actividades culturales

Publicado por anggel on 11:03

En la casa de la cultura en la cabecera municipal y en las ferias del Capulín en el mes de mayo y en San Juan Tehuixtitlan la feria del cocol en diciembre.
Las fiestas en este municipio son muy concurridas por sus danzantes que consiste en los chinelos y danza azteca, que datan de mucho antes de la conquista y la danza de los moros y cristianos de la época de la colonia. Todos ataviados de manto hermosamente adornados con chaquira, lentejuela.
Los chinelos con mantos y túnicas de vivos colores, en la cabecera municipal se lleva a cabo una especie de teatro de la época de la colonia que se denomina “El pecado” que consiste en la lucha que se libra entre San Miguel Arcángel y Lucifer, además de todas las danzas mencionadas el  29 de septiembre.
En San Juan Tehuixtitlán el 24 de junio día de San Juan Bautista, el 30 de noviembre en San Andrés Tlalamac, en San Juan Tepecoculco el 27 de diciembre, el Popo Park el 4 de octubre.
Como en todos los pueblos aquí se lleva a cabo la fiesta de todos los santos y fieles difuntos el 1 y 2 de noviembre, donde se acostumbra poner ofrendas de pan de muerto, dulce de calabaza, frutas, comidas y bebidas, que al muerto le gustaban, el domingo de ramos es costumbre que las señoras lleven a bendecir sus cruces y otras figuras de una palmita especial, el 2 de febrero llevan a bendecir la semilla a la iglesia.



0 comentarios:

Publicar un comentario